Hay múltiples actividades para desarrollar en el Valle de Traslasierra, y El Caserío tiene una ubicación estratégica para disfrutar de todas ellas.
A pocos minutos de auto se encuentran los balnearios serranos de Las Maravillas, Cascada y Quebrada del Toro Muerto, El Alamo, Cueva del Indio, Pozos Azules, Rodeo de la mula, etc, con la posibilidad de pescar truchas, ver cóndores y tomar contacto con la cultura comechingón en sus sitios arqueológicos.
También los paseos del Camino de los Artesanos, Villa Rafael Benegas, cuesta de San Luis, Puente del Cura, pueden realizarse en auto o a pie desde El Caserío.
La Pampa de Achala es otro sitio que no puede dejar de visitarse.
Para quien no dispone de auto, El Caserío ofrece servicio de traslados y excursiones en una combi para 10 personas. Armamos paquetes para los días que requiera el interesado, de acuerdo a su gusto.
Aún cuando es cierto que la temporada alta son los meses de Enero y Febrero, especiales para disfrutar del agua, el resto del año permite realizar casi todas las actividades, visitas, escaladas, caminatas, cabalgatas.
Agua
Cabalgatas
Se pueden contratar con guía desde El Caserío, cabalgatas de distinta duración, pudiéndose visitar sitios arqueológicos, balnearios, sendas del cura Brochero, seguir los cauces de los ríos San Lorenzo y Panaholma, etc.
Escaladas y caminatas
La cercania de la Pampa de Achala y del cerro Champaqui, máxima altura de la provincia de Cordoba, de 2850 m, permite elegir entre varias escaladas y excursiones, siempre atravesando paisajes agrestes de insospechada belleza.
Podemos indicarles o acompañarlos a trekkings de diferentes dificultad: sendero de La Tejendera, senda del Puente del Cura al Toro Muerto, Cuesta de Argel, cumbre en el Cerro Ventana, opción a cresteo hasta el Cerro Repetidora.
Actividades culturales
Museos Rocsen (polifacético), Brocheriano (para acercarse a la gesta del cura gaucho), de las Campanas, Municipal de Villa Dolores ( polifacético), Comechingon ( en la subida al camino de Las Altas Cumbres).
Pesca
Dos de las opciones son: el pejerrey del dique La Viña, embarcado o de costa, podemos acompañarlos o conectarlos con Guillermo, del club de pesca, que posee botes, equipos carnadas y datos; y las truchas hay que buscarlas, conocemos algunos pozos que compartimos con nuestros amigos.
Avistaje de aves
En muchos de los paseos y caminatas podemos encontrar la sorpresa del avistaje de cóndores, en tanto que en la Quebrada del Condorito (ubicada a 60 km. de auto y una hora de marcha) los encontraremos junto a sus nidos.
Gastronomía
El valle ofrece variados lugares de elaboración de quesos, aceites de oliva, licores, dulces, criaderos de truchas, que conforman un atractivo circuito gastronómico. El Caserío cuenta con proveedor de chivitos mamones.
Otras